Entrevista a Viviana Caro, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Lima.¿Cuál es la perspectiva del BID respecto a la economía peruana para este año?Teniendo en cuenta el impacto que tendrá en la economía peruana el Fenómeno El Niño Costero y el escándalo por corrupción de la constructora Odebrecht, los cálculos iniciales sobre la evolución del producto bruto interno (PBI) tendrán que variar.Sin embargo, es importante destacar que la actividad productiva del Perú tendrá el crecimiento más alto de América Latina.El BID no hace una proyección oficial, solo acompaña las realizadas por otros organismos, los que este momento prevén un 3% de crecimiento para este año. Hay un avance de la actividad pública...Observamos que hay un repunte en los indicadores en el último mes; por lo tanto, esperamos que la inversión pública tenga mayores tasas de expansión. Se empieza a registrar un mayor gasto público referido al proceso de reconstrucción con cambios, principalmente en obras de descolmatación de ríos, prevención. Es importante esa inyección de capitales para empezar a dinamizar la demanda interna.¿Prevén que la expansión de la producción sea mayor en el Perú durante el 2018?Esperaríamos observar al país llegando a su potencial de crecimiento del PBI, que en este momento fluctúa entre 3.5% y 4.5%, ese es un tema en el que queremos hacer énfasis. No obstante, tranquilamente el Perú podría lograr un incremento de 7%, y para ello debe realizar reformas pendientes en el aspecto institucional.Hay reformas que deben culminarse y otras que necesitan plantearse para que el país pueda pasar a un siguiente nivel de crecimiento potencial.Con estos cambios, y dependiendo el contexto internacional, se podrá llegar a un avance de 7%.