No cabe duda de que el próximo gobierno heredará cifras macroeconómicas estables, gracias al buen contexto internacional que acompañó los cinco años del régimen de Alejandro Toledo y tuvo por uno de sus principales resultados el denominado 'boom' exportador. No obstante, en este frente ya se advierten algunos cambios que podrían afectar los envíos de productos peruanos en los próximos años y, más aun, la balanza comercial positiva que mantenemos.Un reporte de la División de Mercado de Capitales del BCP afirma que los resultados favorables de la balanza comercial (exportamos más de lo que compramos) responden principalmente a un efecto precio (el de las materias primas que vendemos), pero que en términos reales "empieza a verse signos de estancamiento", como se ha observado en las exportaciones del primer trimestre de este año. Es decir, el superávit se mantiene, pero no por volúmenes exportados."En un contexto en el cual ya se han empezado a observar caídas de las cotizaciones de los principales minerales de exportación, la trayectoria creciente de nuestra balanza comercial podría verse moderada aun si las importaciones se desaceleraran", explica.