"GASODUCTO DEL SUR NO DEBE COMPROMETER RECURSOS PÚBLICOS"
5 de julio de 2017

Mientras el Gobierno (con los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas a la cabeza) trabaja en la formulación de la nueva licitación del Gasoducto del Sur Peruano (GPS), hay voces que señalan que debe evitarse comprometer recursos del Estado.Uno de los que señala que ese proyecto debe terminarse de desarrollar solo con la participación privada es Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro, especialista en temas de hidrocarburos, quien señaló a Correo que no se debe comprometer recursos públicos. Para la nueva licitación del gasoducto, el Gobierno sigue apostando para que tenga un cofinanciamiento del Estado, proceso en el que está trabajando, según lo adelantó el director ejecutivo de ProInversión, Álvaro Quijandría.Ello se debe a que el Congreso anuló la norma que permitía que los usuarios del servicio de electricidad paguen en sus recibos respectivos un aporte para asegurar ingresos garantizados al proyecto, el cual dejó la brasileña Odebrecht por haber incurrido en casos de corrupción. Al respecto, Ochoa dijo que preocupa que se siga insistiendo en un cofinanciamiento, que en esta oportunidad recaerá en el Estado, es decir, con aporte de los impuestos de todos los peruanos. Explicó que el proyecto, el cual estuvo en manos de Odebrecht, fue muy oneroso, que tenía sobrecostos

  • [Correo,Pág. 12]
  • /