Entrevista a Alfonso Grados Carraro, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.¿Cuál es la responsabilidad del Ministerio de Trabajo en la muerte de los dos jóvenes que se carbonizaron en la galería Nicolini de Las Malvinas? El Ministerio de Trabajo es el ente rector de la inspección laboral en el país, la misma que se tiene que enganchar con un programa de formalización laboral. El país vive en 70% de informalidad laboral. Esta no le da derechos laborales al trabajador ni seguridad social. La inspección laboral es débil, estamos gestionando recursos para fortalecerla. Hemos comenzado, y el incendio nos ha agarrado en ese proceso. Pero faltan recursos. Además, la norma exige atender primero la denuncia laboral -básicamente de trabajadores formales-, antes que operativos de formalización.Volvamos a la responsabilidad del ministerio.-Al tener una capacidad finita de horas hombre de inspección y tener que atender prioritariamente las denuncias de los trabajadores, lo que queda como remanente son intervenciones de Sunafil que periódicamente va peinando las zonas críticas de las ciudades. Desde la creación de Sunafil, se realizan 200 mil inspecciones nacionales.¿Pero cuántas inspecciones hicieron a la zona de Las Malvinas? En el año de gestión son 60 mil inspecciones nacionales. En Lima Metropolitana, Cercado, 10 mil intervenciones en los últimos años.Poquísimo, ¿y en su gestión? Es que las horas hombre son finitas, tenemos solo 459 inspectores laborales en todo el país.(Edición domingo).