Son conscientes de que la propuesta les traerá más de un dolor de cabeza, pero sostienen que un cambio en la Ley de Defensa de la Competencia es necesario, pues la actual normativa que sirve para regular estos procesos data de 1992.En tal sentido, ayer el Instituto de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi) remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el proyecto de la nueva ley de competencia.¿Pero qué novedades trae la propuesta? Juan Francisco Rojas, presidente de la Sala de Defensa de la Competencia, explicó a El Comercio que la principal innovación es la inclusión, por primera vez en el Perú, de un sistema general de control de fusiones o concentraciones económicas.Ello significa, agregó, que cualquier empresa que pretenda fusionarse con otra deberá notificar previamente al Indecopi, el que decidirá si procede o no la operación. "Si alguna fusión fuera identificada como inconveniente por afectar la libre competencia, no quedará autorizada. La norma servirá de filtro", precisó.¿Y qué criterios se usarán para saber si procede o no una fusión? El funcionario sostiene que dos: el primero será ver si con la operación se adquiere una cuota de mercado igual o superior al 25%, siempre que las ventas en el Perú superen las 100.000 UIT (cerca de US$95 millones anuales). El segundo será ver si la participación individual o conjunta de las empresas iguala o supera el 70% del mercado independientemente de las ventas.