PRERROGATIVAS AL OPERADOR PRIVADO VAN EN CONTRA DE INTERESES DEL PAÍS
16 de junio de 2006

En la concesión del Muelle Sur no solo se afecta el desarrollo del puerto del Callao sino que se concede prerrogativas al nuevo inversionista al haberse hecho una interpretación especial de la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN), afirmó a La República, el renunciante presidente de Enapu, José Noriega Lores.Según Noriega, la LSPN establece que el operador privado que se presente a procesos de concesión, debe invertir, concluir y desarrollar por su cuenta, nuevas áreas y en ellas tendrá operación exclusiva. Desarrollar áreas nuevas implica que el inversionista ejecute con su dinero obras para ganar espacio al mar.Sin embargo, el nuevo concesionario recibirá 8.3 hectáreas que representan el 32% del área del Muelle 5. Según explicó, el desaporte de ese terreno a Enapu no genera crecimiento del área portuaria total sino que más bien recorta espacio a la infaestructura existente en el primer terminal portuario del país.Noriega aclaró que su salida no buscó paralizar el proceso de concesión ni tampoco desconocer la titularidad del Estado sobre los activos e infraestructura portuaria sino que quería que la ley sea aplicada adecuadamente. "Y lo que se hizo va en contra de los intereses del país", dijo.