A partir de julio, el Perú estará en condiciones de aumentar entre 8,000 y 10,000 barriles diarios su producción de petróleo debido a la reparación del Oleoducto Norperuano, informó hoy el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la producción de petróleo registrada en mayo del 2017 fue de 41,600 barriles por día, cifra menor en 3.1% a la obtenida el mismo mes del año 2016 (42.9 MBPD).De igual manera, en comparación con abril del 2017 (43.2 MBPD), el nivel de producción fue menor en -3.8% (aproximadamente 1,630 barriles por día menos).La reducción observada respecto de mayo del 2016 se explica por la menor producción de los lotes XII (-25.0%), Z-2B (-7.9%) y 8 (-8.0%); así como por la paralización observada en la producción del Lote 67, ubicado en el distrito de Napo y Tigre, provincia de Maynas (región Loreto)."Ya ha pasado buena parte del período de prueba de lo que es el Tramo II (del oleoducto), que va de la Estación 5 a Bayóvar. El ramal norte del Oleoducto está operativo y esperamos que a partir de julio estemos en condiciones de añadir entre 8,000 y 10,000 barriles más a la producción en la zona del noroeste", dijo.Durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas, la mayor producción de petróleo en el noroeste del Perú permitiría que dicho sector crezca en más de 7% durante todo el 2017, lo que contribuirá al crecimiento de la economía peruana.