Entrevista a Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría.La interpelación a Alfredo Thorne se dio por temas políticos. Desde lo económico, ¿era necesario cambiar la conducción del MEF?La economía está hoy peor que hace un año. Hay un estancamiento con sensación de recesión. El PBI viene creciendo alrededor del 2%, pero las ventas al mercado interno han caído 1%. El empleo formal no está creciendo y los salarios reales se están reduciendo. Atribuir el 100% de esta situación al ex ministro Thorne sería excesivo, pero hubo errores.El MEF atribuye la desaceleración al Caso Lava Jato y al fenómeno de El Niño costero.En el contexto de Lava Jato y de la actitud posterior de la contraloría, se entiende que los funcionarios públicos tengan mucho temor de impulsar proyectos. Eso explica en parte la caída del gasto público y es algo que no se le puede atribuir al MEF. Pero hay otra parte de esa caída sobre la cual el ex ministro debe dar explicaciones. ¿Se refiere al ajuste del año pasado?Una parte importante de lo que ha pasado en la economía estos once meses tiene que ver con la inversión pública. Hubo un error del MEF al hacer un ajuste del 30% en esta variable el último trimestre del año pasado. Fue un ajuste brutal. Uno habría esperado un rebote este año, pero viene cayendo 9%. Parte de esto se puede atribuir a Lava Jato o a El Niño costero, pero queda claro que hay algo que no está funcionando en el Estado peruano y que es responsabilidad, indudablemente, del Ministerio de Economía. ¿Fernando Zavala podrá darle la vuelta a esta situación? El ministro Zavala tiene una gran experiencia en el sector público y, en particular, en el MEF. También tiene claro el diagnóstico: debe ocuparse de la reactivación en el corto plazo. No es el momento de grandes anuncios, ni de hablar de un "shock de confianza" u otros clichés. Su tarea primordial es destrabar la inversión pública.(Edición domingo).