Una década de consumo del gas de Camisea ha reportado un ahorro de S/37.300 millones para las industrias, comercios y taxistas de Lima, debido a la sustitución de combustibles más caros y contaminantes por este hidrocarburo, según un reporte de la consultora A2G. "Esto significa que se han dejado de emitir 50,3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2)", apunta Jorge Olazábal, gerente general de Cálidda, distribuidor del gas de Camisea en la metrópoli. La empresa de capitales colombianos acaba de lanzar una campaña para difundir los beneficios ambientales del gas entre la población y alentar, así, el proceso de masificación, que, en opinión de algunos, no avanza con suficiente rapidez. ¿Es esto así? Responde Olazábal.¿El proceso de masificación del gas está despegando?Se ha vuelto recurrente decir que la masificación del gas viene lenta, pero eso no es verdad. Los últimos cuatro o cinco años hemos conectado una barbaridad: alrededor de 80 mil a 100 mil domicilios anuales.¿Y por qué esta percepción de lentitud?Yo creo porque hubo una primera etapa de desarrollo de la red troncal y las redes secundarias (2005-2010) durante la cual se efectuó un número muy limitado de conexiones, pero luego viene un crecimiento exponencial. Y cada vez va a mejor: en mayo pasado superamos las 13 mil conexiones.¿13 mil conexiones en un mes? Sí. Hemos crecido más de 50% en comparación a mayo del 2016, cuando hicimos 8 mil conexiones. A este ritmo vamos a superar las 100 mil anuales en el 2017.¿Cuántos domicilios han conectado hasta ahora?Al cierre de mayo vamos con 483 mil conexiones. ¿Y qué vemos? Que la mayor parte se encuentra en la periferia de Lima. Esto se explica, en primer lugar, porque el gobierno pone énfasis en desarrollar esos sectores, que son los más necesitados. Y en segundo lugar porque, honestamente, es más fácil ingresar a los sectores periféricos, pues los municipios y poblaciones tienen allí una buena percepción del gas y otorgan más facilidades que las zonas residenciales, que son reacias a malograr las pistas.