Entrevista a Gonzalo Francisco Tamayo Flores, ministro en la cartera de Energía y Minas. ¿Qué nos dice de la exitosa colocación de bonos de Petroperú en el mercado internacional?Los resultados de la colocación te dicen que ha habido una alta demanda en relación con la oferta; o sea un pedido de US$ 10 mil millones contra US$ 2 mil millones. Además, las tasas de interés resultaron bastante interesantes y favorables para mejorar todo el costo financiero dela empresa. Si lo miras por los resultados, la percepción sobre el riesgo de la operación visto de afuera es probablemente mucho menor de lo que alguna gente podía estar evaluando.Incluyendo la misma Contraloría General de la República, ¿no?Hay una curiosa coincidencia, que el día que se hizo la colocación, la Contraloría haya decidido emitir una nota de prensa resumiendo su informe. Por temas de naturaleza legal las operaciones de endeudamiento requieren de una opinión previa de Contraloría, eso es por norma. Si la Contraloría considera que hay todavía preguntas, seguramente Petroperú completará la información requerida.¿En algún momento se pensó en paralizar el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT)?Parar el proyecto hubiera tenido iguales de costos y probablemente muy pocos beneficios y por eso decidimos continuar y no tomar una decisión como la del Gasoducto. Por el grado de avance ya estaba en un punto de no retorno.En este momento, como análisis del Gobierno ¿el PMRT es rentable?El análisis que nos ha presentado el nuevo presidente de Petroperú es que el proyecto, asumiendo que lo que está pendiente de contratarse tiene un resultado razonable, sí tiene rentabilidad.¿Por qué demoró tanto el financiamiento?Estamos corregiendo algunas de las fallas del proyecto que hemos recibido como herencia. Una de las fallas importantes tiene que ver con la decisión del Gobierno anterior de iniciar el proyecto sin tener financiamiento cerrado. Ese es un error que hoy estamos tratando de corregir con la emisión que ha hecho Petroperú, porque el PMRT estaba financiado con recursos de corto plazo, que es como construir una casa con la tarjeta de crédito. Estamos buscando plazos más largos que den aire a la empresa, generar el espacio para que luego se complete todo el paquete de financiamiento con el crédito de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).