De manera nada seria, bajo la responsabilidad de la Junta General de Accionistas y del Directorio de Petroperú, se ha tocado la puerta de los mercados financieros, nacional e internacional, para una emisión de bonos por 2,000 millones de dólares (MMUS$), como parte de un total de 3,000 MMUS$ y de un seguro de crédito de exportación por 1,250 MMUS$ de la estatal Compañía Española de Crédito para la Exportación (CESCE). Estamos hablando nada menos que 4,250 MMUS$ de endeudamiento sin saber aún la cifra final de inversión del faraónico Proyecto de Modernización de Refinería Talara (PMRT).Increíble que una junta de accionistas, donde participan dos ministros de Estado, Economía y Finanzas y Energía y Minas; además de dos viceministros, de ambas carteras, todos ellos economistas, puedan haber autorizado, en marzo de este año, tamaño endeudamiento con información tan referencial.En las cifras abundan estimaciones de costos de construcción; supuestos de cifras de cierre de disputas entre Petroperú y la contratista española a cargo de la obra, Técnicas Reunidas; valorizaciones de costos operativos sin ningún sustento y apocalípticos anuncios millonarios de perjuicio (630 MMUS$) si es que no se le entrega como adicional a la empresa antes citada las obras conocidas como servicios auxiliares, que corresponden a las plantas que brindarán apoyo a la refinación de petróleo.