Entrevista a Gonzalo Tamayo, ministro de Energía y Minas.La emisión de bonos de Petro-Perú arrancó horas después de que la contraloría difundiera un comunicado que detallaba los riesgos de la operación. Es una coincidencia interesante, entre comillas, que la contraloría haya decidido enviar el informe a los medios el mismo día en que se realizaba la colocación.¿Esto puso en riesgo la emisión? Diría que el resultado de la colocación muestra que la percepción de los inversionistas es distinta. Esto porque la demanda ha estado por encima de lo esperado, hubo US$10.000 millones para US$2.000 millones. Segundo, [lo obtenido] son buenas tasas.Los analistas atribuyen el éxito de la operación a que fue una emisión cuasi soberana y no al proyecto en sí.La deuda no tiene garantía del Estado. Tiene garantía de la empresa. Siendo la empresa estatal, es cierto que el mercado puede considerar [a la empresa] como cuasi soberana. Es algo muy cercano a una obligación de la república, porque [Petro-Perú] es la primera empresa del Estado y tiene un rol clave en el suministro de combustible. Entonces, que alguien cuestione que haya obtenido esas tasas por ser [un título] cuasi soberano está reconociendo la realidad. No es un pecado [que sea cuasi soberana]. Es una naturaleza propia de la empresa.