NUEVO GASODUCTO, VIEJOS POSTORES
11 de junio de 2017

La nueva licitación del gasoducto sur peruano (GSP), el cual pasará a llamarse sistema integrado de transporte de gas zona sur del Perú, tendrá viejos conocidos.Solo unos días después de que se fijara enero como el mes de la nueva adjudicación, ex socios del proyecto y otrora interesados en ingresar al mismo empezaron la carrera hacia el concurso público.La historia de la caducada concesión del gasoducto sur peruano es conocida. Las denuncias de corrupción en las que se vio envuelta Odebrecht le impidieron al concesionario formado por la empresa brasilera, Enagás y Graña y Montero alcanzar el cierre financiero del proyecto. Así, el Estado Peruano resolvió el contrato. Hoy, casi cuatro meses después, tanto Enagás como Graña y Montero se preparan para buscar la revancha. Aunque esta vez lo harían por separado.El caso de la empresa española demandará mayor articulación. Enagás fue el operador estratégico -líder del consorcio- de la caducada concesión, motivo por el cual estaría impedido de postular a una nueva licitación del proyecto.En este escenario, la empresa contemplaría ser parte del proceso a través la sociedad Compañía Operadora de Gas del Amazonas (COGA), según conoció este Diario a través de un alto funcionario de esa compañía. En la actualidad, Enagás posee el 51% de COGA, mientras que Carmen Corporation (Canada Pension Plan Investment Board, CPPIB) cuenta con el 49%. Para competir por el gasoducto, buscarían consorciarse con la empresa energética china CNPC (China National Petroleum Corporation).El consorcio de Enagás se enfrentaría al que crearía su ex socio Graña y Montero. Si bien las empresas que acompañarán a la constructora peruana no están definidas, hoy su intención es participar en el proceso.(Edición domingo).