¿Sabía usted que el café que se toma en el aeropuerto de Fráncfort es peruano? ¿O que un plato de pulpo consumido en China proviene de nuestro mar? "Mercados estratégicos para el Perú" es una publicación, elaborada por la consultora Pro Expansión, que recoge datos como estos y señala 17 mercados de importancia a los que ingresa más del 85,4% del total exportado. Y en el análisis de cada país se señala qué caracteriza a los consumidores, qué productos tienen más potencial y cuáles son las barreras para ingresar. Gladys Triveño, presidenta ejecutiva de Pro Expansión, dice que el informe concluye que es posible duplicar en cinco años las exportaciones del país si se fortalecen las relaciones comerciales con estos países. Hay otra: no hay que depender solo de Estados Unidos. "El TLC ya debería ser un tema superado y firmado, y por eso se debería buscar y aprovechar oportunidades en otros lugares. EE.UU. es el principal comprador, pero es uno más. Hay también los otros de la lista". La exportación marcha bien. Según Juan Carlos Mathews, director ejecutivo de Prómpex, las exportaciones en mayo superarían los US$1.700 millones. Con esta suma, en el año se superaría el 30% de crecimiento.