Las inversiones anunciadas en la actividad gasística en el Perú demuestran que nuestro país continúa siendo una plaza atractiva para el mercado de los hidrocarburos en el mundo; además, los nuevos hallazgos consolidan la seguridad energética, indispensable para nuestro desarrollo.Perupetro informó que la petrolera china National Petroleum Corporation (CNPC) invertirá 2,000 millones de dólares en el período 2017-2023 para llevar adelante el proyecto de gas natural en el Lote 58, ubicado en la selva sur del Cusco.En ese lapso, la inversión permitirá implementar los pozos de desarrollo para la producción de los hidrocarburos, conexiones de gas natural, sistemas de mediciones, así como la construcción de las plantas de procesamiento y de fraccionamiento. También hay otros 300 millones que invertirá la española Repsol en el período 2017-2018 para la construcción de una planta de compresión en el Lote 57 (Cusco), mientras que la norteamericana Geopark, en asociación con Petroperú, presentará su plan de inversiones en las próximas semanas. Son anuncios alentadores en varios sentidos porque reaniman el clima de inversiones en el país, en momentos en que necesitamos recuperar la confianza de los inversionistas.Lo que cabe ahora es trabajar con el fin de que estas empresas, que vienen con sus inversiones, cuenten con todo el apoyo para destrabar cualquier obstáculo que se presente en el camino, de tal manera que la producción se haga efectiva cuanto antes y sirva para el progreso del país.Un segundo frente que se debe tener en cuenta son los conflictos sociales. El Poder Ejecutivo y la Defensoría del Pueblo han de estar alertas para anticiparse a la protesta y privilegiar el diálogo y el entendimiento, antes de que se desate la violencia, sobre todo el próximo año, cuando se realicen las elecciones regionales y municipales.El panorama energético se presenta promisorio para los próximos años. El presidente de Perupetro, Rafael Zoeger, señala que el plan de desarrollo del Lote 58 a cargo de la empresa china "será la inversión más grande de petróleo y gas", que llevará a cabo el Gobierno, y todavía estamos en el primer año de gestión.CNPC ya había confirmado el año pasado que el Lote 58 posee reservas probadas de gas natural por 3.9 trillones de pies cúbicos, nada menos que el 40% del Lote 88 en Camisea.Esto representa un incremento de 27.7% en las reservas probadas de gas natural en el país, lo que significa una demanda cubierta para los próximos 30 años, según el Ministerio de Energía y Minas, que además ha señalado que se buscan nuevos mercados para este recurso.Resulta positivo asimismo que Perupetro plantee que el inicio de las operaciones del Lote 58, en el 2023, coincida con el Gasoducto del Sur Peruano, lo que permitiría que el gas sea utilizado para el suministro de plantas petroquímicas y la exportación.