SÓLO CUATRO DE DOCE MEGAPROYECTOS HAN DEJADO DE ESTAR TRABADOS
23 de mayo de 2017

En momentos que la inversión privada sigue en caída libre, y el contrato y la adenda del proyectado aeropuerto de Chinchero han quedado sin efecto, la situación para el resto de grandes obras en las que se sustentaban las proyecciones para una posible recuperación de la economía, sigue siendo poco auspiciosa. De los doce megaproyectos por US$ 18,000 millones que el Gobierno ofreció dedicarse a destrabar con prioridad en el presente año, solo cuatro han registrado avance, pero el resto sigue enfrentando trabas.En noviembre pasado el ministro de Economía, Alfredo Thorne, señalaba que del citado volumen de proyectos, ya se habían superado trabas en proyectos que en conjunto sumaban inversiones por US$ 1,400 millones, y que esperaban llegar a los US$ 18,000 millones en los seis meses siguientes, es decir, a mayo de este año.Sin embargo, hasta la fecha, de la docena de megaproyectos priorizados que estaban trabados, apenas cuatro al parecer habrían logrado salir de esa situación: la Red Vial 6 (tramo de Chincha a Ica), la autopista del Sol (Trujillo-Sullana), el Muelle Norte del puerto del Callao, y la Longitudinal de la Sierra. Además de la ya conocida situación de incertidumbre en que han caído los proyectos de Chinchero o del gasoducto sur, aún queda pendiente por superar los problemas que enfrentan la concesión de la Línea 2 del Metro de Lima, o la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, entre otras grandes iniciativas del Estado.

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /