Entrevista a Luis Rafael Zoeger Núñez, presidente del directorio de PeruPetro S.A.¿Cuál es la actual situación petrolera del país?A finales del 2014 comenzó la caída del precio del petróleo y en el 2016 vino la paralización del Oleoducto Nor Peruano (ONP) que ha impedido que durante ese año se tenga una producción importante de la selva. Actualmente nuestra producción está por encima de los 40 mil barriles por día (MBPD) y una vez que el ONP entre en operación -según Petroperú podría ser en julio- es factible recuperar la producción que se tenía antes de cierre, es decir, a niveles de 58 MBPD a 60 MBPD. Básicamente del Lote 192 y de mayor producción en el Lote 8 y del 131 de Cepsa. Necesitamos que el ONP tenga tarifas bajas para poder mejorar la producción del Lote 67. Coméntenos en qué consiste el marco de incentivo de Perupetro para mejorar la producción.El marco de incentivos consiste en beneficiar a la producción nueva con una regalía diferente a la que están pagando en este momento, por nuevas inversiones.Las petroleras insisten en que ese beneficio también debe aplicarse a la producción actual. ¿Eso es factible?La producción básica actual es un contrato de licencia que tiene una regalía definida que muchas veces ha sido producto de concursos o negociaciones. Los contratos en cualquier momento se pueden revisar si lo propone una de las partes y la otra lo acepta.Si la idea es bajar las regalías habría que ver que esa revisión sea beneficiosa para las dos partes: para el Estado y para la empresa.Perupetro entonces no es reacio a bajar las regalías...Lo hemos dicho, si ustedes tienen alguna propuesta tráiganla y la revisamos. ¿Bajar regalía? Ok, ¿versus qué? ¿Una nueva inversión? ¿Traen plata fresca para mejorar la recuperación? Entonces eso se podría evaluar, no hay ningún problema. No creo que ellos pretendan que el país ceda sus recursos a un precio menor del que se comprometieron a cambio de nada.