Entrevista a Rafael Zoeger, presidente de Perupetro.En promedio, ¿cuánto recibe el país en regalías petroleras? Los ingresos por regalías por la producción de petróleo en el 2016 ascendieron a US$ 120 millones con una regalía promedio de 20% . Si hubiéramos bajado la regalía a 5%, los ingresos hubieran caído US$ 90 millones; y si quisiéramos alcanzar el mismo nivel de ingresos, la producción debería incrementarse a 160,000 barriles. Si bien es una meta, en un año es imposible.Se indicó que se reducirían las regalías para la nueva inversión de empresas que ya se encuentren operando. ¿Considerarían ampliar esta reducción a toda inversión? Para los nuevos contratos de exploración y explotación vamos a priorizar las inversiones y programas de trabajo antes que (reducir) regalías. Esto es parte de la reforma que estamos trabajando, pero con el escenario actual no podemos decirles a las regiones que el canon, que ya ha caído, va a seguir disminuyendo porque hemos bajado las regalías, esto tiene que ser gradual.Entonces, solo se reducirá para la nueva inversión de los que ya operan...Hemos puesto en marcha un marco de incentivos para reducir las regalías a la producción incremental, es decir, a la adicional que no está comprometida como parte de sus obligaciones contractuales. Ya dos empresas han presentado solicitudes para acogerse a este marco. Una de ellas se compromete a perforar 60 pozos de desarrollo.