Entre el 2016 y marzo del presente año, las empresas petroleras que operan en el país ya han devuelto 17 lotes al Estado; en su mayor parte, por no haber superado condiciones de fuerza mayor que mantenían en suspenso sus contratos, debido a conflictos sociales o trámites ambientales, o por no haber obtenido resultados en sus operaciones.Solo en el 2016, las empresas devolvieron 16 lotes, y en marzo último, Pacific hizo la suelta total de su contrato en el lote 135. El presidente del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Igor Salazar, advirtió que si el país no da un viraje (frente a la crisis que afronta el sector hidrocarburífero local), "la situación puede ser que se devuelvan más lotes".Salazar, a su vez country manager de Hunt Oil en el Perú, indicó, por ejemplo, que esa empresa prevé concretar entre julio y agosto próximos la devolución del lote 76.A esto le sumó el riesgo de que las inversiones previstas en 15 lotes en la selva norte se puedan afectar, si se toma como precedente el reciente fallo judicial que anuló el contrato del lote 116 por haberse suscrito antes de la consulta previa a las comunidades de su entorno. Por estas razones, indicó que hay muy pocas proyecciones de inversión para este año, pues se requiere primero que el Estado se decida a dar incentivos para reactivar esa actividad, como la aplicación de menores regalías, extensión de contratos o la solución a la "permisología". Refirió que el viceministro de Energía (Arturo Vásquez) los convocó hace un mes para tratar estos temas y las empresas están a la espera de que se formen grupos de trabajo para poder discutir abiertamente esta problemática.