Tras la primera vuelta electoral realizada el domingo 9 de abril, siete agrupaciones políticas que pasaron la valla del 4% tendrán derecho a formar grupos parlamentarios para, organizadamente, plantear su posición respecto de la agenda legislativa fiscalizadora y de control político que tendrán entre manos durante su mandato entre el 2006 y el 2011. Son cuatro las organizaciones políticas que en estos momentos pueden formar por sí mismas sus propias bancadas.Así las cosas, pueden crear su grupo parlamentario: el Apra porque tiene aseguradas 36 curules; Unidad Nacional con 17; Alianza por el Futuro, 13; y Unión por el Perú (UPP), 45. En el caso de Acción Popular, tiene cinco congresistas electos, de modo que por sí solo este partido no puede constituir una bancada, ya que el reglamento del Parlamento obliga a un mínimo de seis miembros.Restauración Nacional y Perú Posible, partidos que apenas consiguieron ganar un par de cupos cada uno en el Parlamento, tendrán que negociar sus posiciones políticas con alguna de las agrupaciones antes mencionadas para poder integrar alguna bancada. Quien podría formar su propio grupo parlamentario sería el renunciante congresista de UPP, Carlos Torres Caro, quien además de tener asegurados a Isaac Mekler Neiman, Gustavo Espinoza Soto y Rocío Gonzales, asegura que se le unirían otros legisladores pertenecientes al Partido Nacionalista Peruano, el mismo que fundara el ex candidato presidencial Ollanta Humala Tasso.