Una de las primeras medidas que realizó Michelle Bachelet al asumir el cargo de presidenta de Chile fue crear una comisión que elabore un documento base de propuestas para reformar el sistema previsional, otorgándole tres meses de plazo, que vence el 30 de junio. "Pero en el Perú no requeriremos ese proceso, pues ya tenemos un borrador de propuestas", nos da la primicia Juan José Marthans, titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).La propuesta de la SBS cuenta con tres pilares: incremento de la cobertura previsional, reducción del costo de las comisiones y reformas de la operatividad y estructura del Sistema Privado de Pensiones. En este último caso, la SBS propondría el uso de la propuesta que realizó meses atrás el Banco Mundial y que está siendo evaluada por el MEF para afinar algunos detalles que permitan su aplicación en el país. Tal propuesta unifica todos los sistemas pensionarios y crea uno mixto sustitutorio. Así, del aporte de los trabajadores, un porcentaje se destina a un fondo común que garantizaría una pensión mínima para el íntegro de los afiliados, y el resto se deposita en una cuenta individual para complementar la pensión mínima.