NEGOCIACIÓN DEL GAS FUE PERJUDICIAL PARA EL PAÍS, AFIRMA DAMMERT
11 de mayo de 2017

Cumpliendo con lo ofrecido en la campaña electoral, a inicios de este Gobierno se hizo el anuncio de que los contratos de exportación de gas natural del Lote 56 de Camisea se iban a renegociar.Sobre este tema lo que se conoce hasta la fecha es que el presidente Pedro Pablo Kuczynski se reunió con su par mexicano Enrique Peña Nieto en Cartagena de Indias (Colombia) en octubre del 2016, pues es conocido que a finales de este año estará listo el gasoducto de EE.UU. a México.Esta situación hacía pensar que la renegociación, al ser innecesario el gas peruano por la gran diferencia en precios con el shale gas norteamericano, sería anunciada con prontitud.Al respecto, Armando Villanueva, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, informó que Gonzalo Tamayo, titular del sector, señaló la semana pasada que no existe aún ningún cronograma sobre la ansiada renegociación. Ello ha motivado las gestiones para sugerir en el más breve plazo que se nombre una comisión de renegociación. Villanueva precisó que esto estará en manos del Ejecutivo.Para el congresista Manuel Dammert, esta negociación estaría tan mal llevada que se dejará a potestad de la empresa privada que la regalía se pague según su declaración y no de acuerdo con el destino final de consumo, tal y como dictaminó un laudo arbitral del CIADI hace unos años y que obligó a que el Consorcio Camisea pague US$ 62 millones.