EX DIRECTOR DE PROINVERSIÓN PIDIÓ POSTERGAR LICITACIÓN AL MEF
8 de mayo de 2017

La licitación del gasoducto sur peruano (GSP) durante la gestión de Ollanta Humala es investigada luego de que un colaborador eficaz dijera al fiscal a cargo del caso, Reynaldo Abia, que la ex primera dama Nadine Heredia intervino para favorecer a la constructora brasileña Odebrecht, una de las principales involucradas en el escándalo de corrupción Lava Jato.Ahora, la Unidad de Investigación de El Comercio tuvo acceso a correos electrónicos que recogen pedidos para que Odebrecht no quedara como único postor del proceso. Los e-mails muestran los infructuosos intentos de Javier Illescas, entonces director ejecutivo de Pro Inversión, para alargar el proceso de manera tal que hubiera competencia. El desenlace, sin embargo, es conocido: el calendario no fue alterado y el consorcio conformado por Odebrecht y Enagás se adjudicó el GSP como postor único.A pesar de que Humala había anunciado que la licitación del GSP estaba prevista para el segundo semestre del 2013, hubo retrasos. Por ello, se acordó que el 30 de junio del año siguiente se otorgaría la buena pro del proyecto, de un presupuesto estimado en más de US$7.000 millones.Días antes, el 24 de junio del 2014, el representante de Gasoducto Peruano del Sur "postor que luego fue descalificado", Alejandro Segret, envió un correo al jefe de Proyectos en Temas de Seguridad Energética de Pro Inversión, Luis Sánchez Torino. "Estimado Luis, te adjunto carta que estaremos entregando mañana a primera hora", dice el documento en el que adelantaba una solicitud de prórroga, que al día siguiente formalizó.Sánchez Torino redirigió el mensaje de Segret a Illescas y a los miembros del comité de Pro Inversión encargado de la licitación: Edgar Ramírez Cadenillas, María del Rosario Patiño Marca y Gustavo Navarro. Ahí empieza el controversial capítulo final de este proceso.