Este año la economía se verá golpeada por dos factores adversos: el fenómeno de El Niño Costero y la paralización de importantes obras de infraestructura vinculadas a empresas brasileñas.Es por este motivo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) redujo ayer oficialmente, a través de su Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas, las expectativas para la economía en 2017. De esta manera prevé ahora que la economía ya no crecerá cercana a 5% sino un 3%.Se estima que en el primer trimestre del año el Producto Bruto Interno (PBI) crezca en apenas 1,5%, sin embargo en el segundo semestre del año estaría en torno a 4,0%, impulsado por el despliegue del gasto público.No obstante el despacho de jirón Junín destaca que a pesar de este ajuste, la economía peruana mantendrá su liderazgo en la región pues explica que ambos choques son de carácter transitorio.A pesar de ello el MEF reconoce que ambos factores le restarán 1,5 % al crecimiento del 2017, respecto del 2016.