El consorcio Gasoducto Sur Peruano SA, formado por Odebrecht, Graña y Montero y Enagás, continúa con la custodia de los bienes del Gasoducto Sur Peruano pese a que en enero pasado perdió la concesión de ese proyecto, alertó ayer la Contraloría General de la República."Se desconoce el uso que les está dando. Hay incertidumbre y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) no toma las acciones del caso", dijo el contralor general, Édgar Alarcón Tejada, quien agregó que los bienes de ese proyecto estarían valorizados en 2.600 millones de dólares."Esa es una preocupación porque acarrea un incremento de los costos no definidos ni controlados. El MEM tiene que actuar de manera inmediata", agregó Alarcón.El proceso para designar al nuevo administrador del proyecto Gasoducto Sur Peruano recién culminaría este viernes 28 de abril, pese a que desde enero pasado se resolvió el contrato con el consorcio que integró Odebrecht, en medio del escándalo de corrupción Lava Jato.La etapa de inversión también se encuentra paralizada desde enero pasado debido al término de la concesión. La definición e implementación en la continuación del proyecto generaría mayores costos para el Estado.