Los escándalos de corrupción descubiertos en el país serán más perjudiciales para la economía peruana que los desastres a causa del llamado El Niño costero, así lo señalaron los gerentes de las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el país.José Larrabure, gerente de inversiones de Prima AFP, argumentó que la corrupción será más lesiva para el país ya que tendrá un efecto que se mantendrá en el tiempo."Podría suceder lo que vimos en Brasil, donde todo se ha paralizado. Los inversionistas no toman decisiones con el temor de verse envueltos en nuevos escándalos. Este año solo creceríamos entre 2% y 3%", explicó.A su turno, el gerente de inversiones de AFP Hábitat, Diego Marrero, consideró como un problema que este escenario de corrupción genere trabas para el anunciado plan de reconstrucción en el país. "Se pensará hasta dos veces antes de firmar cualquier proyecto de inversión. Aún así creemos que el plan de reconstrucción en Perú se convierte en una oportunidad única para el Gobierno de hacer las cosas bien. Tenemos mucho recurso fiscal", explicó.