De acuerdo a un estudio del instituto Apoyo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), una importante cantidad de los recursos que se designa al gasto social (educación, pensiones, vivienda, trabajo y salud) no llega a los destinatarios, en especial en el caso de los programas sociales. En el informe especial "Gasto social en el Perú 2000-2005" se advierte la existencia de "filtraciones" que impiden que la población necesitada, como es el caso de los niños, acceda a estos programas. Citando un estudio de Apoyo del 2003, se puso como ejemplo el caso del Vaso de Leche en el que por cada sol invertido en ese programa, solo 29 centavos llega efectivamente al público objetivo.(Edición sábado).