"HAY 40,000 VIVIENDAS QUE CREEMOS SE VAN A TENER QUE HACER DE NUEVO"
24 de abril de 2017

Entrevista a Fernando Zavala, presidente del Consejo de Ministros.Después de atender la emergencia, se inició la rehabilitación que duraría 90 días, según sus propias declaraciones. ¿Cuáles son los avances? La rehabilitación tiene cinco ejes: techo, salud, educación, flujo económico y vías. En el caso de techo, son los albergues y viviendas.Los albergues con 25,000 personas no es simplemente poner una carpa. Hay que considerar el sistema de residuos sólidos, el sistema de salud, el sistema de educación, etcétera.En el tema de salud ¿ha sido controlado cualquier posible brote de alguna epidemia? Sí, el tema de salud tiene que ver con la fumigación de más de 500,000 viviendas y la atención a los enfermos si se han dado casos de dengue, pruebas de atención temprana, medicamentos, etcétera. Estamos haciendo todo lo necesario para evitar que tengamos una epidemia. Además, estamos considerando otras aristas como los comedores populares. Hemos asignado casi S/10 millones para que ellos hagan el cruce de la lista de afectados y puedan dar comida. Otro tema es la posesión de terrenos en zonas no mitigables. Se contempla en el proyecto que los que sean posesionarios actuales en esas zonas tienen que salir. Esa es la idea. Una cosa que hemos encontrado en la legislación es que hay muchas buenas intenciones, pero no hay forma de ejecutarlo. El Sinagerd ya tenía muchas funciones, pero nadie le hacía caso porque no podía poner multar, etcétera. Entonces, lo que queremos ahora es crear los incentivos correctos para que la gente pueda mudarse si es que es necesario.¿Qué harán con los que poseen títulos en zonas no mitigables? Con los que tengan títulos en estas zonas tenemos que irnos al Poder Judicial. Aunque también hemos encontrado que, en muchos casos, quienes ocupan estos espacios no tienen títulos definitivos. Entonces ¿se viene todo un proceso de reubicación? Claro, no vamos a botarlos. Hay 40,000 viviendas que creemos se van a tener que hacer de nuevo. Puede ser a través de Techo Propio, en algunos casos. En otros, es trasladarlos a otra zona donde tenemos que darles una alternativa. Una de las cosas que hemos puesto en el proyecto de ley es la posibilidad de utilizar terrenos del Estado en desuso.

  • [Gestión,Pág. 22-23]
  • /