Uno de los "grandes proyectos" que dejó el gobierno de Ollanta Humala es el de la refinería de Talara, para el cual se ha pasado de una inversión inicial US$1,300 millones, calculada en el año 2010, a la astronómica cifra actual de US$5,400 millones. No obstante, el elevado precio para el financiamiento no sería el único tema controversial que tendría esta obra.La capacidad de producción de la refinería será, según ha informado la propia empresa estatal Petroperú, de 95 mil barriles por día (b/d). Sin embargo, la producción de petróleo ha venido experimentando una ostensible caída, llegando a cerca de 40 mil b/d en la actualidad. Entonces, ¿de dónde se sacará el petróleo para la nueva planta? La respuesta es de la importación.El economista Juan Mendoza cuestionó la finalidad de la obra si se va a tener que hacer un gasto adicional al comprar ‘oro negro’ de afuera. "Vamos a suponer que la refinería funcione con los 40 mil barriles que producimos. Esto no nos sirve, porque no es su capacidad, así que vamos a tener que importar el recurso", expresó. Sobre este punto, consideró "que no tiene sentido" que se desembolse en algo que puede generar un gasto, por lo que planteó que se realice "una evaluación independiente" para determinar cuánto falta invertir en el proyecto, y de esta manera decidir si conviene, o no, continuar."Se ha conocido el contrato, pero falta conocer el verdadero monto de inversión que requerirá esta obra y eso me parece resaltante para conocer si efectivamente es rentable como nos dicen", manifestó el experto.Cabe precisar que, de acuerdo con cifras de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), la producción de petróleo ha ido descendiendo con los años. Es así que, mientras en el año 2000 contábamos con cerca de 100 mil b/d, ahora eso se ha reducido al 40%. ¿La razón de esta caída? Según el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, no se está invirtiendo en la exploración.