La aplicación de un pago complementario desde este mes en la factura de consumo de gas natural vehicular (GNV) ha puesto en pie de guerra a los grifos que ofrecen este combustible contra la empresa distribuidora de gas natural de Lima y Callao, Cálidda.La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios del Perú (Agesp) reclama que Cálidda haya incorporado en su recibo un "derecho de conexión complementario" al derecho de conexión que los grifos de GNV ya pagaron cuando solicitaron el servicio. El gremio incluso advirtió que el pago generaría sobrecostos a los grifos que podrían devenir en un aumento del precio del GNV para los consumidores finales. Cálidda comenzó a aplicar el pago acogiéndose a la resolución 054-2016 de Osinergmin, publicada el pasado 15 de marzo, que señala que en caso existiese un incremento de 15% en la capacidad utilizada, las empresas distribuidoras de gas natural pueden cobrar la diferencia del derecho de conexión inicialmente asignado en el contrato de suministro y el nuevo derecho de conexión determinado. "Esta resolución dice que hay un derecho de conexión complementario. Tremendo eufemismo para cobrarte otra vez lo que tú ya pagaste. Te vuelven a cobrar la conexión", reclama Renzo Lercari Carbone, presidente del directorio de Agesp. Para Cálidda, que confirmó el cobro y que propone financiarlo hasta en seis cuotas, la norma es necesaria. "De lo contrario, podrían generarse incentivos perversos para que los usuarios declaren capacidades de suministro ínfimas con el fin de pagar un derecho de conexión menor y luego realizar grandes consumos de gas natural, obteniendo un beneficio ilícito al usuario", explicó la compañía en una respuesta institucional enviada a El Comercio.