Entrevista a Jesús Tamayo, presidente de Osinergmin.El Gobierno dispuso que Osinergmin se encargue de la situación de los activos del proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP) para poder luego relicitar ese proyecto. ¿Cómo van a hacer esa tarea? Recibimos el encargo del Ejecutivo, vía D.S., de contratar al administrador de los bienes del proyecto del gasoducto que son, en general, tuberías, derechos de vías, los equipos que están instalados a lo largo de la ruta del gasoducto y, sobre todo, unos 300 kilómetros que corresponden al primer tramo, donde se concentraron los trabajos. ¿Cómo van a seleccionar al administrador de esos activos? Osinergmin ha nombrado a un comité para la contratación de este administrador, y ha elaborado bases y términos de referencia que puso a consideración de la Dirección General de Hidrocarburos y, probablemente, entre hoy y mañana tendremos su aprobación y de inmediato este comité va a elaborar una lista corta con empresas que manifestaron su interés y presentarán propuestas.¿Cuántos interesados hay ya? Para este proceso hemos recibido más de 20 expresiones de interés, el comité hará la lista corta. ¿Cuándo seleccionan al ganador? Aproximadamente, se prevé que el 31 de marzo estarían presentando las propuestas, y en esa misma fecha deberíamos tener seleccionado ya un administrador. ¿De qué se encargará puntualmente ese administrador? Ese administrador se va a encargar de ver los bienes de la concesión, de recibir del exconcesionario (el consorcio liderado por Odebrecht Latinvest), los materiales y equipos destinados al proyecto, se encargará de mantenerlos, durante el tiempo que sea necesario mientras que ProInversión contrate al nuevo ejecutor del proyecto, y luego le hará una entrega a ese ejecutor de estos bienes de la concesión.