Entrevista a Luis Eduardo García Rosell Artola. Presidente del directorio de la empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú). ¿Por qué decidieron hacer público el contrato del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT)?Al comienzo (de la gestión) nuestra preocupación de publicar o no los contratos no era lo relevante, había otros problemas que ameritaban atención. Después empezó algún nivel de presión por la publicación y es lo que hicimos. Es más, no solo nos estamos limitando a la publicación de los contratos con Técnicas Reunidas, sino que estamos viendo todos los contratos relevantes que tienen cláusulas de confidencialidad. Los vamos a publicar. ¿Los contratos de las obras complementarias también serán expuestos?Es correcto.En el caso del contrato o cesión contractual del Lote 64 con GeoPark, ¿podría ser publicado en aras de la transparencia?Buen punto. Vamos a chequearlo y conceptualmente se debería hacer eso. No recuerdo si es que acá existe cláusula de confidencialidad, pero si la hubiese tenemos que hacer la misma gestión y proceder de la misma forma como con el contrato con Técnicas Reunidas. Respecto a las críticas al PMRT, ¿por qué se decide continuar con el proyecto?Deberíamos separar esto en dos. La decisión que hemos tomado encontrando una realidad determinada y, luego, al margen de la nueva administración, qué cosa es el proyecto como tal.(Edición domingo).