En su último Reporte de Inflación, el Banco Central de Reserva del Perú) redujo su estimación de crecimiento de la economía peruana para este año a 3.5% (antes 4.5%).Esto se explica por la postergación de grandes proyectos, como el Gasoducto del Sur, el proyecto de irrigación Chavimochic, la Línea 2 del Metro de Lima, entre otros. Estos además, afectaron negativamente la proyección de la variación de la inversión privada en 2.5%.Por otro lado, Julio Velarde, presidente del BCRP, destacó que debido al efecto del "Niño Costero", todos los sectores de la economía se verían perjudicados con un menor dinamismo, a excepción del sector pecuario, cuyo crecimiento se estimó en 3.7%.Velarde resaltó que los principales sectores afectados por los huaicos y lluvias serían agricultura (1.7%), pesca (13.6%) y comercio (2.4%). No obstante, aclaró que una menor perspectiva del crecimiento del sector construcción (1.8%) se debe en gran parte a los retrasos de los grandes proyectos antes mencionados.(Edición sábado).