Entrevista a Alfonso Grados Carraro, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.¿Cuál es la situación actual de Tumbes?Tumbes está muy golpeada. En los cuatro días que estuve, y vale aclarar que mañana [hoy] regreso para seguir con las labores, me tocó vivir en vivo y en directo la lluvia más fuerte de los últimos 20 años. Entre el martes y el miércoles tuvimos 12 horas de precipitaciones continuas con truenos y rayos que perjudicaron aún más la región. La situación es difícil desde el punto de vista social porque hay mucha población que vivía en casas precarias y hoy están inundadas o sin un sistema de agua y desagüe. Además, en las alturas de Tumbes existen caseríos desconectados de la costa porque los caminos rurales que los unían están destrozados por las lluvias. En general, hay una afectación social pero también económica. Las principales actividades económicas de Tumbes, que son el turismo, la pesca y la agricultura, están directamente afectadas por este Niño Costero, que esperemos termine pronto para iniciar el plan integral de reconstrucción de Tumbes.¿Qué acciones se tomaron ante esta situación?Lo primero que hicimos fue establecer contacto con las autoridades para planificar las prioridades e inmediatamente activamos los puentes marítimos y aéreos para conectar a la población de Tumbes con el circuito de apoyo humanitario y económico que está recibiendo el país. Tumbes no estaba incluido en ellos, pero lo insertamos. Se han recibido varios vuelos con apoyo benéfico y también para trasladar personas de Tumbes hacia la capital. Hemos establecido apoyo vía marítima y además hemos puesto a disposición un helicóptero a tiempo completo para que traslade personas y mercadería. Con esta logística, hemos conectado a los caseríos aislados con la costa.¿Qué rol tiene su sector en las actividades de reconstrucción?Tenemos el rol de generar trabajos temporales para la personas damnificadas y para ello se creó un nuevo capítulo en el programa Trabaja Perú, que se llama Trabaja Perú en Emergencia. El presupuesto inicial antes de las lluvias era de 80 millones de soles para 300 obras. Después de los desastres se amplió 65 millones para 300 obras más. Eso significa duplicar la cifra inicial de empleo. Se tenía previsto para el 2017 generar 20,000 empleos temporales, pero la reconstrucción generará 20,000 más, con lo cual a fines de año llegaremos a los 40,000.(Edición sábado).