Repsol YPF, a través de su compañía Repsol Comercial SAC (que maneja las estaciones de servicio de su marca), compró los grifos Mobil la semana pasada. Esta no fue la única operación, decidió que Refinería La Pampilla (donde tiene un 51% de participación) compre la totalidad de acciones de Repsol Comercial SAC (Recosac). Ambas operaciones han sido tomadas como una amenaza para el mercado, debido a que Refinería La Pampilla (Relapasa) será el mayor distribuidor minorista de combustibles y posiblemente el mayor productor y, por tanto, tendría la capacidad de imponer las reglas en el mercado. Carlos Alfonsi Ciafrelli, presidente de Repsol YPF Perú, intenta aquietar las aguas. Las negociaciones para la compra de las estaciones de Mobil se iniciaron hace dos años. ¿Por qué demoraron en cerrar el acuerdo?El proceso ha requerido una negociación detallada que ha tomado tiempo en resolverse. Ha sido una buena noticia concretarla finalmente. A esta negociación le falta completar detalles, como asegurar la transferencia de los contratos que Mobil tenía con los clientes industriales, que son finalmente los que más combustible demandan, incluso antes que los grifos. ¿Lo han logrado?Han sido completados y firmados todos los acuerdos con Mobil. Hay algunos contratos a los cuales, por razones de confidencialidad absoluta, no hemos tenido acceso. A partir de ahora lo que queda es que, con el consentimiento de los clientes, estos contratos se transfieran a la marca Repsol.Considerando que el Estado mantiene una acción dorada en Relapasa y puede vetar la operación, ¿no convenía consultarle al Fonafe? No venía al caso la consulta. Por su objeto social Relapasa está permitido de almacenar, refinar, transportar y comercializar crudo y sus derivados, además de todas las acciones y operaciones que coadyuven a la realización de su objeto social. La acción dorada puede vetar operaciones que estén relacionadas con el cierre, fusión, liquidación de la sociedad o cambio del objeto social.