"HAY QUE ENFOCAR EL APOYO EN LOS COMPATRIOTAS DE PIURA"
16 de marzo de 2017

Entrevista a Roque Benavides, presidente de Confiep.¿Por qué cree que su sugerencia de reorientar recursos para reconstruir Piura tuvo tanto alcance?Es una manera de expresar mi solidaridad con la gente de Piura y con todo el norte del Perú, donde los damnificados son cerca de 60 mil. La verdad es que la zona ha soportado un diluvio que no sucedía hace 19 años, desde 1997. Sinceramente, creo que nadie pudo prever esta catástrofe. Hay que tomar medidas muy serias e inmediatas, no paliativos. Necesitamos ver la forma de reconstruir toda esta zona. Analizar la situación y recordar que en 1983, tras los desastres del fenómeno El Niño, la economía peruana decreció un 13 %. Yo no tengo decisión de si se hacen o no los Juegos Panamericanos, pero deberíamos sincerar los recursos con los que contamos, pues la prioridad la tiene en este momento el norte del Perú. Pero el Gobierno dice que puede hacer ambas cosas.He escuchado versiones de que el Gobierno considera que puede hacer ambas cosas a la vez. Mis conocimientos de economía me hacen deducir que hay que concentrar el gasto público en este caso específico, y enfocarlo al apoyo a nuestros compatriotas en el norte del Perú. Allí no hay vuelta que dar.¿Tuvo mucho eco el llamado que hizo al sector privado para que se solidaricen con los damnificados del norte?Sí, felizmente estamos recibiendo más llamadas de solidaridad para ayudar a los damnificados del norte del país. Hemos coordinado con el obispo de Piura, José Antonio Eguren, y es a través de él que estamos haciendo llegar la ayuda que las empresas nos ofrecen. Usted comprenderá que la Confiep es un gremio que aglutina empresas, pero son las empresas las que poseen los recursos y, en ese sentido, estamos canalizando toda esa ayuda.