"UN DESGASTE EN MENOS DE UN AÑO SÍ PREOCUPA"
12 de marzo de 2017

Asume la presidencia de Confiep por segunda vez. La inestabilidad política que vive el Perú frena la economía, afirma Roque Benavides. Sobre la adenda del contrato de Chinchero, considera que el gobierno debió esperar la opinión de la Contraloría antes de firmar la controvertida adenda. ¿La Confiep tiene preocupación por la inestabilidad política que está viviendo nuestro país? Mi motivación personal al postular a la presidencia de Confiep es la preocupación que todos los peruanos vivimos. Notamos que no avanzamos a la velocidad que quisiéramos. Después del gobierno de Humala, que era antiempresa -no entendía el aspecto económico-, pensamos que con el señor Kuczynski esto se iba a revertir. Lamentablemente, la coincidencia de estos actos de corrupción ha paralizado la política de destrabamiento anunciada.¿La inestabilidad política es fuerte? Obviamente, que haya un Congreso controlado por la oposición, que haya un Ejecutivo sin una bancada fuerte -y por lo que vemos no coordinan entre ellos- plantea una situación muy difícil para el Ejecutivo, de inestabilidad política. El que se critiquen entre Ejecutivo y el Legislativo es algo que debe cambiarse. El Congreso lo está haciendo bien, no ha sido obstruccionista. El gabinete, los ministros tienen que coordinar con el Congreso. Es algo elemental en una democracia.¿Falta liderazgo? A veces el presidente hace bromas que algunos no entendemos mucho. Quién sabe, podría estar más sobre el caballo. Tiene un premier como Fernando Zavala, que lidera bastante bien en su gabinete.Keiko Fujimori dijo que PPK usa su tiempo para "pasear en la piscina del Club El Golf". ¿Preocupa? Eso es lo que escuchamos todos. El presidente es un hombre que tiene capacidades para delegar. Lamentablemente, en política, en el Perú no se puede delegar tanto. Hay que tener mucho cuidado. Por supuesto que preocupa. Toledo dijo al inicio de su gobierno: no sabía que gobernar era tan fácil. (Edición domingo).