El jueves pasado se cerraron los acuerdos para la compra del negocio de combustibles de Mobil Oil del Perú - subsidiaria de la norteamericana Exxon Mobil- por parte del grupo español Repsol YPF, ante lo cual su competidor estatal PetroPerú ha manifestado su oposición, y alista estrategias para evitar perder su participación de mercado. Al respecto, el presidente del Grupo Repsol YPF del Perú, Carlos Alfonsi Ciafrelli, señaló que una llamada "guerra de precios" terminaría siendo buena para el mercado, pero en su caso buscan con esta transacción defender su negocio y recuperar la participación que tenían en el mercado.Respecto a la posible intervención del Fonafe en la operación de adquisición que se realizó el último fin de semana, el ejecutivo explicó que se han hecho todas las consultas técnicas, financieras, económicas y legales, para poder llevar adelante la transacción.Refirió que el Fonafe no puede ejercer un derecho sobre la operación pues tiene "acción dorada de Clase C", y en principio podría actuar ante un cierre de la sociedad, por una liquidación, cambio de objeto social o por una fusión, lo que según ele ejecutivo "no se ha dado".