Está comprobado que el aire en Lima está altamente contaminado; por eso la Defensoría del Pueblo reiteró ayer -en el Día Mundial del Medio Ambiente- su enérgico rechazo a la propuesta de prorrogar el plazo para reducir el contenido de azufre en los combustibles. La fecha inicial fijada para el cambio era el 1 de enero de 2010, pero se ha planteado postergarla hasta 2013.Recién entonces se producirá diésel 2 de mejor calidad, es decir, un combustible menos perjudicial para el medio ambiente y, como consecuencia, menos dañino para la salud.La norma referida a la calidad de los combustibles en el mercado local -Ley 28694- apuntaba a que Petroperú culminara en 2010 la modernización de sus cuatro refinerías (en especial, la de Talara). Esto implicaba mejorar la calidad del diésel 2, reduciendo la cantidad de azufre (de 10,000 partes por millón a 50 partes por millón). Como resultado de ello, se favorece el medio ambiente.Sin embargo, el planteamiento de la comisión intersectorial encargada de proponer medidas para la modernización de Petroperú considera que no es posible modernizar las refinerías antes de 2013. Esto, de acuerdo con la defensoría, no toma en cuenta el daño que el combustible usado en nuestro país causa a los niños, madres gestantes y personas de la tercera edad y enfermos (grupos especialmente sensibles a la contaminación del aire).