La vinculación del programa Sierra Exportadora con los proyectos de infraestructura que están en camino, como la Carretera Interoceánica Sur, las concesiones de agua y el eje vial Costa-Sierra, será parte de la estrategia del gobierno aprista para generar condiciones de desarrollo en las zonas más necesitadas, con especial énfasis en la sierra sur, anunció el jefe del plan económico del Partido Aprista, Enrique Cornejo. "Los resultados de las elecciones nos han llevado a poner una mayor atención en nuestro plan orientado al sur. Hay que darles una respuesta, dentro del marco de la responsabilidad fiscal", afirmó el economista.Cornejo sostuvo que no se trata de anunciar planes nuevos para este sector del país, sino de articular los proyectos ya anunciados con políticas productivas e integradoras. "Se trata de hacer una sinergia para articular los programas de exportación y de turismo con el proyecto carretero Costa-Sierra, los aeropuertos regionales, los gasoductos regionales, la Interoceánica. Estos proyectos estarán en todo el país, pero en el sur tendrán mayor eficiencia y celeridad", indicó.Otros planes inmediatos, como Agua para Todos (S/.200 millones), titulación de tierras a través de Cofopri (S/.70 millones) y Mivivienda para sectores C y D (S/.200 millones), están diseñados para atender inicialmente a Lima, y se financiarán con una reducción y mejora del gasto público y, en el caso de Sedapal, a través de una administración mixta, aseguró el economista.