"SI EL GASTO PÚBLICO SE ACELERA, PUEDE HABER MEJORES NOTICIAS"
19 de febrero de 2017

Como cada mes, Apoyo Consultoría reunió esta semana a altos ejecutivos de más de 300 compañías para compartir con ellos su análisis de la economía y también para medir la temperatura del ánimo empresarial. En un alto entre estos encuentros, e Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de la consultora, conversó con El Comercio.¿Cuáles son las nuevas proyecciones de Apoyo Consultoría para la economía en el 2017? La economía venía muy débil producto de la inercia de la desaceleración que dejó el gobierno de Ollanta Humala. Esto se agravó por el ajuste fiscal del nuevo gobierno, que significó una caída de la inversión pública de 24% en un solo trimestre. En ese contexto, había también cierta desazón en el mundo empresarial, pues muchos pensaron que el solo hecho de la elección de PPK como presidente bastaba para reanimar la economía. Pero también en ese contexto comienzan a salir los decretos legislativos del Ejecutivo, que conllevan unas ganas de hacer reformas que no se veían hace 20 años. No era un paquete reactivador, pero mejoraba el día a día de los ciudadanos y el clima para hacer negocios.¿No fue un riesgo para un gobierno que se inicia ese combo de paquete legislativo que no reactiva en el corto plazo y ajuste fiscal que retrae la economía? Sí por el lado del ajuste. Pero un paquete de decretos tan potente como este, si hubiese sido bien explicado, con todo un aparato político de voceros comunicándolo y no solo el primer ministro y algunos ministros, podría haber generado un quiebre de expectativas que reactivara la economía. Ahora bien, a todo esto le cayeron encima tres huaicos de distintas magnitudes. (Edición domingo).