EL FONAFE PODRÍA VETAR INCURSIÓN DE LA PAMPILLA EN COMERCIALIZACIÓN
4 de junio de 2006

Ejecutivos de Repsol YPF se acercaron ayer a entrevistarse con funcionarios del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) para explicarles los alcances de la compra de los grifos de Mobil por parte de Repsol Comercial SAC (Recosac), comercializadora de combustibles y, a la vez, la adquisición de la totalidad de acciones de Recosac por parte de Refinería La Pampilla (Relapasa). Una doble operación por la cual la empresa española invirtió US$36,26 millones. La razón por la cual los ejecutivos de Repsol acudieron a Fonafe es que esta entidad, en representación del Estado, mantiene una acción C, conocida como "acción dorada", que la faculta para vetar acciones de fusión, ampliación de capital, cambio de giro o el cierre de Relapasa. El inconveniente para el Estado es que con las compras recientes de Repsol YPF, Petro-Perú (empresa estatal controlada por Fonafe) podría ver afectadas sus operaciones, al tener Relapasa un mayor control sobre el mercado mayorista de combustibles, tal como señalara el presidente de Petro-Perú, Roger Arévalo. La ventaja se sustentaría en que Relapasa se integraría verticalmente, con un mejor manejo de precios y de colocación de sus productos a través de su recientemente ampliada red de estaciones.La explicación de los ejecutivos de Repsol al Fonafe habría sido que no esperan acaparar el mercado, sino recuperar la participación que tenían en el 2004, cuando superaban en producción a Petro-Perú.(Edición sábado).

  • [El Comercio,Pág. B 1]
  • /