Entrevista a Eduardo Ferreyros, ministro de Comercio Exterior y Turismo.¿Cómo impactarán en las agroexportaciones peruanas las medidas proteccionistas que podría adoptar la nueva administración estadounidense?La relación comercial entre el Perú y Estados Unidos está bien y se basa en el tratado de libre comercio (TLC), que permite el ingreso de productos libres de aranceles. Esta relación fue una alianza estratégica por años y creemos que seguirá así.De esta manera, seguiremos vendiéndole nuestros alimentos a ese país norteamericano, pues es un gran mercado para nuestros productos agrarios. Pero también estamos mirando otros mercados como el europeo, que es bastante interesante.¿Cómo evolucionan los envíos de confecciones a ese mercado?En la relación bilateral con el Perú, Estados Unidos presenta una balanza comercial superavitaria en los últimos años, explicada por sus mayores ventas de bienes de capital destinadas a la producción. Somos economías complementarias, pues le exportamos lo que no producen y le compramos bienes de capital. Creo que eso quedará así. El TLC con esa nación cumplirá ocho años y fue beneficioso para las dos economías.El acuerdo comercial entre ambos países es de última generación y probablemente el de más alto nivel y moderno que tiene Estados Unidos. Estamos prestos a aprovechar todas las oportunidades que ofrece y seguirá brindando ese mercado norteamericano.