"CONFIÓ EN QUE EL GOBIERNO ROMPERÁ LA INERCIA"
12 de febrero de 2017

Entrevista a Miguel Palomino, director del Banco Central de Reserva (BCR) y del Instituto Peruano de Economía (IPE).La expectativa del Gobierno para este año era que el gasto en infraestructura compensara el menor aporte de la minería al crecimiento. Con el Caso Odebrecht, esa perspectiva se ve cada día más incierta.Ya no habrá el gasto en infraestructura en las dimensiones esperadas y por eso estamos viendo que caen las proyecciones de crecimiento. El propio ministro de Economía, Alfredo Thorne, había dicho que esperaba un crecimiento del PBI de 4,8% este año y ahora proyecta una cifra bastante menor. El Banco Central de Reserva (BCR) esperaba un alza de 4,2% o 4,3% y la ha bajado a 4%. En el IPE también hemos reducido la proyección a 3,9% o 4%. Todo el mundo ha reducido un poco sus proyecciones, pero la mayoría de estas correcciones no supera el medio punto porcentual. El Caso Odebrecht puede costar medio punto del PBI, pero los términos de intercambio han mejorado y eso contrarresta el efecto negativo. ¿Qué significa para el ciudadano que el país crezca medio punto más o medio punto menos? Depende. Si es una tendencia permanente, es muy importante. Pero si es una caída en un solo año, por factores puntuales que se van a revertir, no es algo crucial. Lo fundamental es maximizar el crecimiento de largo plazo. (Edición domingo).