COMUNIDAD NATIVA PARALIZA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE REPSOL
12 de febrero de 2017

El último diálogo entre la comunidad matsigenka Nuevo Mundo -distrito Megantoni, provincia cusqueña de La Convención- y la empresa española Repsol se produjo el 26 de enero pasado. El objetivo era acordar el monto del alquiler de sus tierras, donde la empresa ha empezado a levantar una planta de compresión de gas, obra que fue paralizada por los nativos once días antes.Ese día ambos convinieron ceder en sus propuestas, pero no fueron suficientes como para llegar a un acuerdo: Nuevo Mundo disminuyó de un millón de dólares a 800 mil dólares anuales, por 27 años, el alquiler de sus tierras para la construcción de dicha planta industrial. Mientras que Repsol elevó su propuesta de 45 mil a 50 mil dólares por año, a la que añadieron 410 mil dólares anuales por Fondo de Desarrollo Social durante cuatro años. A partir del quinto año, y a lo largo de los 23 años siguientes, el pago sería de 60 mil dólares anuales.Los pobladores consideraron que el Fondo de Desarrollo Social no tenía nada que ver en la tratativa.(Edición sábado).