El Ejecutivo estableció ayer medidas excepcionales para preservar y evitar el deterioro de los bienes del Gasoducto Sur Peruano (GSP).El Decreto de Urgencia N° 001-2017 dispone que el Osinergmin, en representación del Estado, se encargue de la contratación de un administrador de los bienes del proyecto del GSP, hasta que este sea transferido al sector privado.Se precisa que los gastos que demande la contratación del administrador se financiarán con el importe de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento. Para tal efecto el Ministerio de Energía y Minas (MEM) quedó autorizado a realizar modificaciones en su presupuesto a favor de Osinergmin.Debe indicarse que, el pasado 27 de enero, el MEM cobró el total de las garantías de fiel cumplimiento al consorcio Gasoducto Sur Peruano S.A. ascendente a US$ 262,5 millones, la más grande en la historia del país. El DS señala que el referido decreto de urgencia se mantendrá en vigencia hasta la transferencia de los bienes del proyecto del GSP al sector privado, que según los estimados del Gobierno no debería demorar más de un año.Fuentes cercanas al proyecto, explicaron a La República que la custodia de lo avanzado, bienes e instalaciones para que no sean robados y no se deterioren no bajaría de unos US$ 2 millones por mes.Entre algunos de los bienes que el Estado tendrá ahora que preservar se encuentran, por ejemplo, 300 km de pista abierta en la selva, así como las tuberías (algunas instaladas y otras no) que representan cerca del 70% u 80% que requiere el proyecto en su conjunto, según explicó la fuente consultada.