Esta semana, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, aseguró que se haría una nueva licitación del Gasoducto Sur Peruano (GSP) en mejores condiciones que las que se tuvo cuando estuvo bajo la concesión que encabezó Odebrecht.Sin embargo, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, confirmó que dicho proyecto, hoy suspendido tras haberse declarado la nulidad de la concesión por incumplimiento contractual, se relicitará bajo el mismo contrato que tuvo dicha empresa. Ya anteriormente el titular del MEF había adelantado que, debido a que tal contrato tenía diversos "candados", lo que tocaba era hacer una licitación, pero del mismo contrato.Sin embargo, tal decisión fue cuestionada por diversos sectores, entre ellos la bancada de Fuerza Popular y Acción Popular, que pedían que se hiciera un nuevo contrato en mejores condiciones, por considerar que se trata de un proyecto sobrevalorado, pues de US$ 1,300 millones que en que se estimó en el 2008, pasó a US$ 7,500 millones en el 2014, y además es pagado por los usuarios del servicio eléctrico vía las tarifas.