En un contexto de indignación generalizada por el comportamiento que tuvo la empresa brasileña Odebrecht al pagar coimas a funcionarios peruanos para ganar licitaciones en el país durante los últimos 15 años, Correo conoció ayer que Graña y Montero, su socia en el Gasoducto Sur Peruano, solicitó activar el dispositivo contractual del Valor Contable Neto de los Activos de Concesión (VCN), con el cual estima que recuperará el 95% de su inversión en ese proyecto.Como se sabe, el último martes, el Gobierno rescindió el contrato del Gasoducto Sur Peruano, que integraban Odebrecht, Enagás y Graña y Montero. La estimación de lo que GyM espera recuperar fue comunicada a la Superintendencia de Mercado de Valores el martes 24 de enero a través de una carta firmada por la representante bursátil de la empresa, Claudia Drago. Allí se sostiene que, de acuerdo con el contrato de concesión, el Consorcio Gasoducto Sur Peruano tiene el derecho de recibir, en un plazo de 12 meses contados, un pago que puede oscilar entre el 72.25% y el 100% del VCN. Es decir, del total invertido por la sociedad.