Un crecimiento promedio de 5,3% en el producto bruto interno y de 5% en el ingreso nacional disponible para el período 2007-2009 prevé el marco macroeconómico multianual (MMM), aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros.Según el documento, el próximo gobierno recibirá una economía en plena expansión y con los cimientos para continuar con un crecimiento sostenido que beneficie a las poblaciones pobres. Señala que, de no aplicarse políticas de impacto en la productividad, el crecimiento estimado será de 4,4%. En dicho escenario, se propone convertir en permanentes los impulsos transitorios de la demanda (es decir, reemplazar el ATPDEA por un TLC), elevar la calidad del sistema educativo y aumentar el ahorro, entre otros puntos.La PCM establece como lineamientos en política fiscal para el período 2007-2009 continuar con el perfeccionamiento de la administración tributaria, la reducción de exoneraciones, continuar con el reperfilamiento de la deuda pública, no crear nuevos impuestos y eliminar, como estaba previsto, el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), lo que implicará una menor presión tributaria en el 2007.Pero el Banco Central de Reserva tiene una posición particular sobre la eliminación de los impuestos transitorios. Si bien el BCR estima que se debe evitar que los ingresos temporales financien gastos permanentes, recomienda no derogar el ITF ni el Impuesto Transitorio a los Activos Netos (ITAN), por ser instrumentos útiles en la fiscalización tributaria."El ITF contribuye a fortalecer la fiscalización de la autoridad tributaria si se aplica con una tasa mínima", afirma Óscar Dancourt, vicepresidente del BCR, en oficio dirigido al ministro de Economía Fernando Zavala.