Tal como adelantáramos, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, confirmó que el Gasoducto Sur Peruano (GSP) ya no va más con el actual consorcio que se hizo del proyecto (encabezado por Odebrecht y conformado por Enagás y Graña y Montero) porque no cumplió con su obligación contractual de lograr el cierre financiero, que vencía ayer.No obstante, si bien anunció la conclusión del contrato, a la vez el titular del MEM confirmó que se va a acatar lo que estipula ese mismo documento respecto a los procedimientos y plazos de la relicitación del proyecto (es decir, con los mismos candados que ya había advertido el titular del MEF, Alfredo Thorne), situación que generó la reacción en contra de bancadas como Fuerza Popular y Acción Popular.Frente a esta situación, Héctor Becerril, congresista de Fuerza Popular, señaló que planteará a su bancada se cite al Congreso al titular del MEM y al premier Fernando Zavala para que expliquen por qué se está planeando una relicitación del GSP bajo el mismo contrato que, criticó, primero busca asegurarle resarcimiento a Odebrecht y demás miembros del consorcio, antes que defender los intereses del país.